A. EL COCINERO MAYOR JOE ARROYO
B. DISTANCIA WILSON SAOKO
Fruko y sus Tesos es un grupo musical de Colombia, encabezado y dirigido por Julio Ernesto
Estrada, conocido como Fruko.
Fruko (Julio 7, 1951) Es un compositor, productor, intérprete y director de orquesta, Nació en
Medellín, Colombia. Empezó a cantar y a tocar con los amigos del barrio a la edad de 6 años. Por
entonces comenzó, a ganarse la vida participando en concursos. En 1963 firmó su primer contrato
para hacer de chico de los recados en Discos Fuentes, mítica compañía dedicada especialmente a la
música latina y fundada por Antonio Fuentes en 1934. En 1965, entró a formar parte de Los
Corraleros de Majagual, con los que grabó durante siete años. En un principio utilizaba el
sobrenombre de Joselito, pero luego le empezaron a llamar Fruko por su parecido con un personaje
de un anuncio de conservas que decía: "La salsa de tomate Fruco (nombre original del producto)...
el secreto del sabor".
En sus giras con Los Corraleros de Majagual se codeó con maestros de la talla y fama de Calixto
Ochoa, Eliseo Herrera, Abraham Núñez, Lisandro Meza y Julio Erazo.
En Nueva York conoció el auge de la salsa y, de vuelta en Colombia, grabó el disco Tesura en
1970. De esta producción solamente se prensaron 400 discos. Se destacan los temas :Tesura,
Botando Corriente, Improvisando y El Vidriero.
Ése fue el origen del nombre del grupo Fruko y sus Tesos; siendo "teso" sinónimo de "tieso", daba
a entender que eran "los duros del barrio".
Al principio, Fruko no tuvo éxito, pero no se desanimó y siguió grabando y editando discos hasta
que logró que el público demandase más canciones. Sus éxitos A Bailar Oriza, El Ausente, El
Tronco Seco, A la memoria del muerto, El Caminante, Tania, Manyoma y El Preso, fueron hits en
Colombia y Estados Unidos. A mediados de la década de 1970, la música de Fruko y sus Tesos, con
las voces de Edulfamid "Piper Pimienta" Diaz, Joe Arroyo y Wilson Manyoma, era muy popular, no
sólo en Colombia sino también en el resto de latinoamerica. Alcanzaron cierto éxito musical en
los Estados Unidos, e incluso tocaron en el Madison Square Garden y lograron el premio de la
revista Record World a la mejor orquesta de música tropical de América.
En 1993, Fruko reunió una gran orquesta para rendir homenaje a Pérez Prado y su obra. En los dos
siguientes años hizo lo mismo para los ritmos cubanos.