01 Que Me Mande La Nina ...Arsenio Rodriguez
02 Pimenta ...Arsenio Rodriguez
03 Pobre Chinito ...Arsenio Rodriguez
04 Baila Simon ...Arsenio Rodriguez
05 Pin Pin ..Chano Pozo
06 Tu Gallo Maria ..Chano Pozo
07 Tierra Colora ..Chano Pozo
08 Ave Maria Morena ..Chano Pozo
09 Nadie Masa Que Tu ..Estrellas Juveniles
10 Como Aprieta Mi Chiquita ..Estrellas Juveniles
11 Juntemos Neustras Vidas ..Estrellas Juveniles
12 El Viandero Rico ..Estrellas Juveniles
02 Pimenta ...Arsenio Rodriguez
03 Pobre Chinito ...Arsenio Rodriguez
04 Baila Simon ...Arsenio Rodriguez
05 Pin Pin ..Chano Pozo
06 Tu Gallo Maria ..Chano Pozo
07 Tierra Colora ..Chano Pozo
08 Ave Maria Morena ..Chano Pozo
09 Nadie Masa Que Tu ..Estrellas Juveniles
10 Como Aprieta Mi Chiquita ..Estrellas Juveniles
11 Juntemos Neustras Vidas ..Estrellas Juveniles
12 El Viandero Rico ..Estrellas Juveniles
SELLO WS LATINO EDITADO ORIGINALMENTE EN 1953, CODIGO
WSCD-4218.
CHANO POZO VOCALES PANCHITO RISET Y MARCELINO
CHANO POZO VOCALES PANCHITO RISET Y MARCELINO
GUERRA"RAPINDEY".
Especial Agradecimiento Por Este Trabajo A
Special Thanks For This Job
Ricardo Quiceno
Sobre Chano Pozo,Arsenio Rodriguez y Estrellas Juveniles
Ejemplo de creador para las nuevas generaciones de
percusionistas cubanos, Chano Pozo nació en La Habana el
siete de enero de 1915, y desde pequeño vivió en carne
propia el rigor de la discriminación racial en la Cuba
anterior a la de Fidel Castro. Limpió zapatos y vendió
periódicos, tocó música en muchos lugares y hasta bailó en
la conocida comparsa habanera de "Los Dandy". Fue
calificado por el etnólogo e investigador de la cultura
afrocubana Don Fernando Ortiz como un revolucionario
musical por su influjo directo, inmediato y eléctrico. Su
pertenencia a la Sociedad Secreta Abakuá, explica el
dominio perfecto que tuvo de los tambores propios del
rito. En el libro ¡Caliente! del investigador belga, Luc
Delannoy se señala que cuando Chano vivía en La Habana,
tenía costumbre de tocar ritmos sagrados en sus congas,
así como de cantar temas abakuás y yorubás.
Chano Pozo era hermano del famoso trompetista Félix
Chapotín, admirador de Rita Montaner, e imán de las
transmisiones públicas de la estación de Radio Cadena
Azul. En la década de los cuarenta, Chano Pozo, cubano
inyectó al jazz norteamericano de una nueva y vigorosa
energía, gracias a la visión del músico Mario Bauzá.
Trabajó junto a figuras de la talla de Charlie Parker y
Dizzy Gillespie, siendo con Dizzy cuando popularizó el
conocido tema de "Manteca". La fulgurante carrera de Chano
Pozo, en Estados Unidos comenzó en 1942, cuando abandonó
la Orquesta de Machito, para unirse en Chicago al conjunto
de los "Jack Cole Dancers". "Manteca" se dio a conocer en
el mundo del jazz en 1947, durante la presentación de una
bigband a nombre de Pozo y Gillespie. En aquel concierto
intervinieron otras dos glorias del Jazz mundial, el
pianista John Lewis, quien fundaría luego el Modern Jazz
Quartet, y el baterista Kenny Clarke, uno de los padres
del Bebop. En "Caliente", otra de las grandes
composiciones de Chano Pozo, Delannoy recuerda que el
estilo de Chano llevó gradualmente a Gillespie a correr
cada vez más riesgos musicales, lo cual desembocó en una
fusión perfecta: la de un genio de la armonía del Jazz con
un genio de los ritmos afrocubanos.
En el mismo año de su llegada a New York, Chano Pozo,
abrió un club latino en el Palladium que se llamó como una
canción suya, "Blen Blem", tema que ha sido usado en
varios textos literarios y musicales de Guillermo Cabrera
Infante. Fue la opinión y la influencia de Mario Bauzá, la
que inclinó a Dizzy Gillespie a contratar a Chano Pozo,
con lo que se logró uno de los momentos estelares en la
historia del jazz latino. Miguelito Valdés, en Nueva York,
y Rita Montaner, en La Habana, le dieron impulso para que
continuara en EE.UU. su carrera de compositor, tamborero,
cantante y bailarín de rumba, pero repentinamente y en
medio de un gran misterio se da a conocer el fallecimiento
del percusionista.
Hay varias versiones de como ocurrió, pero lo seguro
es que Chano Pozo no pudo actuar la noche del 3 de
diciembre de 1948 junto a Mario Bauzá y Miguelito Valdés.
Leonardo Padura llamó a Bauzá para comunicarle el
asesinato de Chano Pozo en Lenox, entre las calles 111 y
la 112. Sea como ocurriese, lo cierto es que Chano Pozo, a
pesar de su juventud, está en la historia del jazz latino
por meritos propios y de su estilo como percusionista, han
bebido varias generaciones de músicos cubanos como, Angá,
Tata Güines, o Patato Valdés.
http://www.apoloybaco.com/
http://www.apoloybaco.com/
Sobre Arsenio Rodriguez
Arsenio Rodríguez, una de las más importantes figuras en
la historia de la música cubana, fue un compositor
prolífico (escribió cerca de 200 canciones), tresero,
percusionista y líder de banda, cuyas innovaciones
cambiaron la cara de la música bailable latina e hizo
posible lo que eventualmente sería conocido como salsa.
Es considerado el padre del "conjunto", un formato
instrumental que fue revolucionario para su tiempo porque
introdujo el tambor de conga, que había sido previamente
considerado prohibido por su origen africano. Sus
composiciones, muchas de las cuales llegaron a ser típicas
en los repertorios salseros de Cuba y Nueva York,
enfatizan los elementos afrocubanos, esencialmente
congoleses en sus temas.
Arsenio Rodríguez, descendiente de esclavos congoleses,
nació el 30 de agosto de 1911 en Guira de Macurije en la
provincial occidental de Cuba, Matanzas. A los siete,
Rodríguez quedó ciego por la patada de un caballo; el
sería más tarde conocido como "El Ciego Maravilloso". De
niño, comenzó a tocar una variedad d einstrumentos,
incluyendo tambores afro-cubanos y percusión, bajo, y
tres, una guitarra cubana de seis cuerdas que llegaría a
ser su instrumento principal. Algunos influencias
importantes juveniles en el tres incluyen a Nene Malfugas,
Isaac Oviedo y Eliseo Sirviera.
El comenzó a componer en su adolescencia y a comienzos de
los años treinta formó El Sexteto Boston En 1937 se unió
al Septeto Bellamar del trompetista José Interain. 1937
tambió vio las primeras grabaciones de las composiciones
de Rodríguez; Miguelito Valdes cantaba "Bruca Manigua",
"Ven acá, Tomás", y ""Funfuñando" con la Orquesta "Casino
de la Playa".
Durante este período el formato estándar para tocar son
era el Setpteto, consistente en trompeta, quitarra, tres,
bongoes, bajo, maracas y claves con dos o más miembros de
la banda cantando. La tendencia general en los años
treinta ha sido que el son se apartara en parte de sus
raíces africanas, adoptando un sonido más apagado. Esto
cambiaría totalmente a partir de 1940 cuando Rodríguez
agregó tambor de conga, piano y una segunda (y hasta una
tercera) trompeta al tipico ensamble de son , dando
nacimiento al "conjunto".
El formato del conjunto revolucionó el son con el agregado
provisto por el tono profundo d ela ocnga y el poder de la
sección de trompetas. Por esta época, Rodríguez introdujo
el son montuno, un son con una sección de montuno, donde
se destacaban partes cantadas improvisadas (soneos) a
cargo de la voz líder (sonero) sobre un coro repetido;
solos de trompeta, tres y piano también eran frecuentes.
Rodríguez es también el responsable, junto con Antonio
Arcaño y Pérez Prado, de haber desarrollado el ritmo del
mambo durantes este período. Otra innovación clave fue la
adaptación de la bando del guaguancó en le formato del
conjunto de baile. El guaguancó es un estilo afrocubano
tradicionalmente ejecutado con voces y percusión;
Rodríguez mezcló algunos de estos elementos formales y
melodicios con los del son. Estas "afrocubanizaciones" del
son estan entre las contribuciones más duraderas e
importantes de Rodríguez. El formato del conjunto, el son
montuno y el mambo son tres elementos esenciales de lo que
luego se llamaría salsa.
Los cuarenta fueron un periodo clásico en la carrera de
Rodríguez y en la historia del son. Muchos de su más
famosas composiciones se grabaron entonces, inclusive "A
Belén le toca ahora", "La Yuca de Catalina", "Juventud
Amaliana" y quizás su obra a más famosa, el bolero "La
vida es un sueño" que fue escrita luego de un intento sin
éxito de recuperar la vista en 1947. Entre los miembros de
su banda durante los cuarenta hubo varias figuras claves
en el desarrollo del son, tales commo los vocalistas
Miguelito Cuní, Marcelino Guerra y René Scull, los
trompetistas Féliz Cahppotin y Chocolate Armenteros, y la
pianista Lilí Martinez.
En 1953, Rodríguez se mudó a Nueva York, dejando a su
conjunto en Cuba baja el liderazo del trompetista
Chappotin, quien llegaria a ser una leyenda por derecho
propio. Composiciones tales como "La Gente del Bronx" y
"Como se goza en el barrio" continúan reflejando el don
para escribir sobre cuestiones cotidianas. Su popularidad
en Nueva York, si bien fuerte, nunca sería lo que había
sido en Cuba. A mediados de los cincuenta fue lanzado el
álbum "Sabroso y Caliente", donde agregó flauta y timbales
al diseño del conjunto. "El Ciego Maravilloso" continuaría
experimentando con diferentes instrumentaciones el resto
de su carrera, a veces agregando uno o más saxos a su
banda.
A fines de los ’50, Rodríguez grabó "Primitivo" y apareció
en el lanzamiento de Blue Note,"Palo congo", bajo el
liderazgo del conguero Sabú Martínez y que tenía a sus
hermanos y compañeros del conjunto, Quique y César
Rodríguez. Este álbum incluye cantos de Palo congo, una
religión afrocubana de origen congolés. A principios de
los sesenta, Rodríguez grabó "Quindembo/AfroMagic", un
albúm innovador y experimental en el cual escribió y cantó
en todos las pistas. Rodríguez llamó a este estilo, que
mezclaba influencias del jazz con son y más elementos
religiosos afrocubanos autóctonos, "Quindembo", una
palabra congolesa que significa una mezcla de muchas
cosas.
En sus años finales continuo experimentando, desarrollando
un estilo que el llamó "swing son". El último disco
grabado por Rodríguez fue "Arsenio Dice", un lanzamiento
de 1968 para Tico. El 30 de diciembre de 1970 murió de
neumonía en Los Ángeles. Como compositor, interprete y
experimentador musical, Arsenio Rodríguez fue uno de los
gigantes indudables de la música cubana. En los Estados
Unidos, fue una decisiva influencia en el movimiento
típico de los años ’60 y ’70, y su experimentación
apuntaba a algunos de los desarrollos por los más
aventurados arquitectos de la salsa, como Willie Colón.
Tomado de http://www.salsa-in-cuba.com/
Tomado de http://www.salsa-in-cuba.com/
Sobre Estrellas de Cuba
El Conjunto Estrellas Juveniles se funda en Morón el 20 de
junio de 1954 y su primer director fue Rolando Columbié,
quien fue sucedido por Luis Maldonado Lafita. A principios
de la década del sesenta y hasta el año 1975, la dirección
fue asumida por Tony Alonso, y de esta fecha a 1990, por
Aldo Rojas Jiménez.
Entre sus músicos fundadores y protagonistas también de la
«época de oro» se encontraban: Rolando Columbié (dirección
y piano); Enrique Blaso (bajo); Feliberto Mendivil El
Chino (tumbadora); Demetrio Calvo (bongoes); Donato López,
Ramón Llapull, Israel Núñez, y Jorge Moreno Mayajigua
(voces); Rolando Planas, Luis Maldonado Lafi ta, Tony
Alonso y Miguel Ángel Paz Lago (trompetas).
Otros músicos que pasaron por la agrupación en esta etapa
fueron: en las trompetas: Enrique Guerra El Polaco, Pedro
Pardo, Serafín Martínez, Ángel Rodríguez y Rolando Planas
Jr. Pachanga; en las pailas: Nelson González Canino;
voces: Orlando Mesa, Belarmino Quiñones, quien se
desempeñaba además en la guitarra; en el bajo: Miguel
Miranda, director en la etapa de Capichines; y en los
bongoes: Fidel Blaso Papito.
Posteriormente, en la década de los setenta, esta
agrupación estuvo conformada de la siguiente manera:
Enrique Blaso, Aldo Rojas y Jorge Castro (base armónica);
Jorge Rodríguez Machaca, Feliberto Mendivil, Julio
Consuegra, Fidel Blaso y Rolando Pérez Milián (percusión);
Manuel Márquez Machito (Trombón); Jorge Moreno Mayajigua,
Mario Rodríguez y Balmor Martínez (voces). También
estuvieron como cantantes: Alberto Báez, Marcos Fernández
y Wilfredo Morales.
El conjunto realizó diferentes giras por el país,
insertándose no solo en la radio y la televisión
nacionales, sino también en el programa de grabaciones de
la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Algunos de los temas escogidos fueron «La quisquillosa»,
de la autoría de Miguel Ángel Paz Lago, en la voz de Jorge
Moreno Mayajigua, y «Silencio azul», de la autoría de
Santiago Árias y Héctor Consuegra Pancho. En 1954, se
presentaron en la emisora CMQ con el eminente locutor y
animador Germán Pinelli.
Lucieron también con rotundo éxito en el cabaret Tropicana
y en varios hoteles como el Nacional y el Riviera, donde
acompañaron al gran bolerista cubano Felo Martínez,
mientras que en el Internacional de Varadero asistieron a
Héctor Téllez.
El Conjunto Estrellas Juveniles tuvo el honor de escoltar
en nuestro municipio a eximios boleristas y cantantes
nacionales de reconocido prestigio como Benny Moré, El
Bárbaro del Ritmo, Ñico Membiela, Orlando Vallejo, Orlando
Contreras, Néstor del Castillo, Roberto Sánchez, Nelson
Navarro, Fernando Álvarez y su hermano Eddy Álvarez. Otros
nombres son los de Pío Leiva, El montunero de Cuba y
gloria de Morón, Celeste Mendoza, Rey Caney (Reinaldo
Hierrezuelo), Caridad Hierrezuelo, Leo Castañeda, Bertha
Dupuy, Jesús Porto y el chileno Osvaldo Gómez, conocido
artísticamente como el Indio Araucano, con su tema cumbre:
«Soy marinero».
En los periódicos de la época que se han consultado,
aparecen calificativos como El mejor de su época, El
preferido de los bailadores, El mejor para bailar, Un gran
acompañante, Orgullo de los moroneros, entre otros.
En su época de oro, nuestro Conjunto de Estrellas
Juveniles logró la conformación de una identidad musical
inconfundible, y de él nacieron voces relevantes que
conquistaron al público de finales de la década del
cincuenta.
Todo el repertorio de la agrupación estaba conformado por
sones, guarachas, y muy especialmente por boleros. Al
igual que el de Roberto Faz, tenía sus mosaicos de bolero,
pero con el nombre de «Momento 1 Capichines», «Momento 2
Capichines», y así sucesivamente. En la década de los
setenta se presentaron en Radio Progreso, y fue allí donde
les sugirieron que cambiaran su nombre porque ya no eran
tan jóvenes. A partir de 1972, la agrupación pasó a
denominarse Capichines, en honor al ritmo creado por el
instrumento homónimo, que tenía la forma de una caja china
pero más grande, con tres orificios que proporcionaban el
sonido tríada de pianos.
Si bien el Conjunto Estrellas Juveniles no tuvo en cada
instrumento al más virtuoso de Cuba, es preciso reconocer
que en su época dorada se distinguió por la clase que
ostentaban todos sus integrantes. Llegaron a tener un
formato de la talla del Conjunto Casino, del Conjunto
Roberto Faz o del conjunto Sonora Matancera, además fueron
los únicos privilegiados de esta zona al acompañar a
importantes personalidades del canto cubano.
Indudablemente, esta agrupación forma parte del patrimonio
musical moronense; y aún su música es recordada por
antiguos bailadores Por:.Lázaro Efrén Álvarez de Ávila
Tomado de, http://www.videncia.cult.cu/
Tomado de, http://www.videncia.cult.cu/