ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO

ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO
ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO.......
Free Shoutcast HostingRadio Stream Hosting

LA SALSA DE JUAN MANUEL Y ALEJANDRO ONLINE

JOSEITO MATEO AÑO 1980 . EL UNICO REY





01 Quien Fue El Que Le Dio Perico
02 Pa' Lante y Pa' Tra
03 Batey Matussi
04 Me Vinieron a Contar
05 La Chiflera
06 Este Amor
07 A Menie
08 Porque Me Voy
09 El Pajaro Pelu'
10 La Chiva Blanca




Joseíto Mateo nació el 6 de abril de 1920 en el paraje de Juana Brava, cerca del poblado de San Isidro, jurisdicción del Distrito Nacional.
Su carrera empezó como la de todos los artistas que nacen en barrio pobre en Dominicana,comienzan cantando en fiestas de cumpleaños, veladas de escuela, hasta que un día a base de practica se hacen profesionales.


Terminado aquel primer ciclo, en el que Mateo presentó sus credenciales ante el público de la entonces capital del espectáculo, volvió a la República Dominicana y poco tiempo después fue requerido por la disquera SEECO para que se sumara al elenco que en La Habana grabaría con la Sonora Matancera. Eran los años en los que los dominicanos requerían de un permiso de salida para viajar al extranjero. Dicho documento le fue negado a Joseíto. Esto trajo como consecuencía que en La Habana, contratado el disco e incluso las piezas que estarían incluidas en el registro, se grabara un antológico acetato en el cual se incluyó el muy conocido merengue "El negrito del batey", que no se dio a conocer por su verdadero inspirador, Joseíto Mateo. Por suerte para la cultura musical de nuestros pueblos, le tocó asumir aquel contrato al no menos brillante artista dominicano Alberto Beltrán, quien fue entonces para el público cubano "El negrito del batey".

Joseíto Mateo se embarcó en la primera gira del Gran Combo a Panamá en 1964, para promocionar el disco ‘El Gran Combo con Joseíto Mateo’. Allí conoció a los jóvenes cantantes Pellín Rodríguez y Andy Montañez quienes le sustituyeron en la agrupación puertorriqueña.
“El Gran Combo estaba muy bien conmigo, me adapté a cantar plena, bomba, guaracha, boleros, pero después me tuve que regresar a Santo Domingo a limpiar mi nombre. Le estaban cayendo atrás a todos los que estuvieron con Trujillo, y en la República decían que yo era un espía y andaba huyendo”, explica quien fue el invitado de honor a la celebración de los 35 años de la agrupación boricua.


Su fama en otros países fue creciendo y en uno de sus viajes en 1955 decidió quedarse en Cuba para cantar en CMQ, junto a Celia Cruz y La Sonora Matancera, el grupo de música popular más famoso del momento. Después del asesinato de Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961 que pone fin a la dictadura, Joseíto tuvo más libertad para entrar y salir del país, por lo que decidió irse a probar suerte en Puerto Rico.

La labor de José Tamárez Mateo se ha extendido durante medio siglo y ha llenado espacios tan vastos y profundos en la cultura dominicana que se hace, y se hará imposible hablar de la dominicanidad sin referirse a ella. Supo recoger de sus raíces lo esencial y devolverlo con los ropajes de su música. Piezas como los merengues Madame Chuchí, Dame la visa, La cotorra de Rosa, La patrulla y muchas otras han quedado impregnadas en la cultura dominicana, donde Joseíto Mateo se ha coronado como "El Rey del Merengue".
Reconocimiento Latin Grammy

El 11 de noviembre de 2010, Mateo fue reconocido en la 11ª entrega de los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.1






VIRGILIO MARTI AÑO 1979 . GUAGUANCO (GEMA RECORDS)




01 Amanecer
02 Todos vuelven
03 A tus pies
04 Mi infancia
05 Saludando a los rumberos
06 Lo voy a dividir
07 Acanapon
08 El pañuelito
09 Que susto
10 Odiame




VIRGILIO MARTI AÑO 1984 . SALUDANDO A LOS RUMBEROS (CAIMAN RECORDS CLP 9009)




01 Saludando A Los Rumberos
02 Mucho Cante
03 Todos Vuelven
04 El Pañuelito
05 Inyere
06 La Mula
07 Odiame
08 Quimeras





LOS GATOS AÑO 2005 . CATS GOT YOUR TONGUE



01 MAMBO AT THE M 5:34
02 PHILADELPHIA MAMBO 5:19
03 BLUDAN 4:29
04 FUJI 5:38
05 GOZA 2:36
06 RITMO CALIENTE 2:33
07 MAMBO MODERNO 4:54
08 A MINOR GOOF 4:32
09 HAPPINESS IS A THING CALLED JOE 4:04
10 TUMBAO 3:50
11 SPEAK LOW 4:50
12 TU CREES QUE?
13 STAR EYES 5:14
14 MI GUAGUANCO 6:28
15 BONITA 2:55
16 MEDLY: BULTUTO, MUEVE LA CINTURA




 Pete Siers
Timbales

Cary Kocher 
Vibes

Kurt Krahnke 
Bass

Brian Di Blassio Piano

Jonathan Ovalle 
Congas




I can clearly remember hearing a Cal Tjader recording for the first time in the fall of 1987. Listening to the music gave me lasting energy and inspiration for a direction I would later pursue. Learning about this music and leading Los Gatos has been an honor. We all take a humble bow to the work of Callen Radcliffe Tjader, as well as many other musical fathers. Thanks to the persistence and determination from the group, here is a current snapshot of a dream in progress. On behalf of the cats, we hope you enjoy our first recording. -Pete


http://www.pkorecords.com


¡ Cordial Saludo y Agradecimiento A Rumbero Anonimo !





MARIO HERNANDEZ Y SUS DIABLOS DEL CARIBE AÑO 1976 . BELLO AMANCER VOCAL MARIO E IGNACIO (ANSONIA R SLAP 1545))





01 Agusate Y Come Berros
02 No Reniego
03 El Panadero
04 Bello Amanecer
05 Yo Traigo La Llave
06 Swing Oriental
07 La Factoria
08 Te Suplico Amor
09 El Sabroson
10 La Negra Micaela
11 Brujos De Belen
12 Si La Tocas Ya Tu Sabes




COCO LAGOS Y SU SALSA CALIENTE AÑO 1981 . EL DESTAPARITMO (COSMO RECORDS))





01 Salsas Destaparovas
02 Oscar De Leon...A Ti
03 Viva Los Carnavales
04 Cumbias Destaparroscas
05 Recordando Al Gran Combo
06 Homenaje Al Sabor Cubano
07 El Destape Criollo Conjunto Caña Brava





JIMMY SALCEDO Y SU ONDA TRES AÑO 1975 . 45 RPM (DISCOS PHILIPS)



A. VETE PRONTO
B. MALAGUEÑA



BIOGRAFIA

Jaime Alberto Salcedo Tafache (Mompox, 9 de marzo de 1944 — Bogotá, 27 de octubre de 1992†), mejor conocido como Jimmy Salcedo, fue un cantante, humorista y presentador de televisión colombiano.
Salcedo abandonaría su pueblo natal para desarrollar sus habilidades musicales en los bares de Barranquilla, que mezclaba con chistes, lo que lo convirtió en famoso a temprana edad. Pronto sería descubierto por el cantante Billy Pontoni en Bogotá para sus conciertos en distintos bares de la ciudad. Salcedo fundaría su primera banda musical, los Be-Bops, con la que se iría de gira por Europa durante algunos años. Ya de vuelta ente la capital colombiana, fundó otra banda, La Onda Tres, de corte tropical.
Su primera aparición en la televisión colombiana fue gracias a que los directivos de la programadora Punch lo designaron como director de su programa Mano a mano musical (1970), que también incluía entrevistas. Posteriormente, fundó su propia programadora, Do Re Creativa Tv, que lo convirtió en plataforma de entretenimiento musical con la teleaudiencia. En 1971 creó el programa de televisión y humoristico que lo haría famoso (y que duraría hasta su muerte), El Show de Jimmy, el cual alternaba presentaciones de cantantes nacionales y extranjeros con sketches humorísticos. En 1979 presentaría el espacio infantil El festival de Semifuso a blanco y negro.
El 30 de octubre de 1989 fue hallado inconsciente en su apartamento1 y se retiró de la pantalla en enero de 1990. Debido a su seria diabetes la conducción del Show de Jimmy sería asumida por Hernando Romero Barliza, el Capi, y la dirección de los programas de Do Re Creativa TV por Ernesto Franco Gómez. Fallecería en 1992.


TOMADO DE ZONA CRONICA 
POR NICOLÁS SAMPER C.

Seis años sin flores no los soporta una novia; una tumba, sí. El florero empotrado está cayéndose a pedazos, la losa de mármol anda descascarándose y la pintura de las letras en su lápida se asemeja al esmalte cuarteado en las uñas de una mujer descuidada. El pasto está largo alrededor del lote 616 donde reposan los restos mortales de Jimmy Salcedo Tafache (en la lápida está Salzedo así, con "z") la gran leyenda televisiva de los años 80. Está solo, nadie lo visita jamás, pero parece que por fin está tranquilo. 

Suárez, el celador que se convierte en guía para encontrar la tumba, y se alegra de que por fin alguien vaya a verlo. Nadie, dice él, se arrima nunca. Pero el vigilante andaba equivocado: Gladys se para sábados y domingos sobre el costado occidental de la autopista desde hace catorce años, curiosamente desde el mismo tiempo que Jimmy pernocta por esos lares. Todas las mañanas vende fritanga en las afueras de Jardines del Recuerdo. Cuando el dinero se lo permite, deja esporádicamente pompones en la 616. 

Una tarde de domingo se sorprendió cuando una sexagenaria se le acercó. La señora, muy elegante, de sesenta años más o menos, pero con pinta de tener veinte más, la encaró: 

—¿Por qué le pone flores al sepulcro de mi sobrino?

Cuando Gladys esperaba una reprimenda injusta, provocada por compadecerse de la agonía del difunto, la mujer la abrazó y soltó un par de lágrimas. Era tía de Jimmy. El tiempo pasó y de vez en cuando Gladys y la tía se veían en el cementerio. Un domingo la señora dejó de ir. De eso ya han pasado seis años. Es bien probable que ya esté cerca de Jimmy, dice Gladys.



Mano a mano musical 

Antes de que las bailarinas de nado sincronizado en tierra llamadas 'Super Notas' se untaran de fama gracias a él, Jimmy se había trasladado a Barranquilla cuando era un adolescente porque Mompox, el lugar que lo vio nacer el 9 de marzo de 1944, se le estaba quedando pequeño. Su gran talento para la música empezó a hacer bulla en bares barranquilleros, en los que Jimmy mezclaba sus interpretaciones en el piano con chistes y apuntes que lo empezaron a hacer famoso.

Guillermo García fue uno de sus mejores amigos en vida. García, más conocido como Billy Pontoni, dice que el flaco, recién llegado a Bogotá, golpeaba las congas en La Gaité, un desenguayabadero de artistas ubicado al sur del teatro Lux (calle 20 con carrera 9ª). Le pagaban a Jimmy unos 18 pesos de la época, muy poco, porque el salario mínimo era más o menos de 600 pesos. Pero todo era por encontrar un lugar en el mundo. Por eso, Salcedo no se ponía colorado cuando les pedía a los Street Cumbia un chance para interpretar el piano con ellos, en las noches fastuosas del Guadalajara de la 30, el afamado grill que quedaba en el Centro Internacional.

Funcionó tan bien esa apuesta de colarse de a poco en la fiesta, que la noche ya lo extrañaba cuando él no estaba. Por eso, y a pesar de que los puristas lo criticaran por interpretar el piano con una sola mano, Jimmy, mientras pulía al lado del maestro Alfredo Aragón sus interpretaciones sobre el piano, más parecidas a teclear sobre el rodillo de una Olivetti que a acariciar un Baldwin, ya había establecido su primera agrupación, los Be-Bops. 

Un empresario, viendo que el muchacho era talentoso le dijo que se fuera de gira por Europa. Eso sí: solamente había pasajes de ida para todos los integrantes. Allá debía ganar lo suficiente como para comprar el tiquete de regreso. Y la gira duró años: viajaron por todo el Viejo Continente ganando dinero. 

Volvió a Bogotá y conformó la mítica agrupación tropical La Onda Tres. Una de sus apariciones con la banda en un programa impulsó a los ejecutivos de Punch para contratarlo como director del programa Mano a mano musical, un concurso de los años 70 en el que había entrevistas y se seleccionaba al cantante más importante del país para que fuera partícipe de algún festival de jerarquía. Se fue con el ganador de este programa, Mario Gareña (cantante devenido en candidato presidencial, que en 1990 propuso cambiar el gorro frigio del escudo nacional por un lebranche tostado), a Osaka, a Expo 70. Alberto Peñaranda, hombre fuerte de la programadora, quedó seducido con la idea que le planteó Jimmy en una charla informal: el afroman haría el programa sobre un atrio, dirigiendo, entre chiste y chanza, una gran orquesta. A su regreso fue nombrado director musical de Punch.

Jimmy empezaba a dejar su estatus de figura de bares, para empezar a escalar peldaños en la farándula. Por eso renunció a su puesto como músico residente en el grill Miramar de la calle 24 con 10. Lo reemplazó en el cargo Billy Pontoni. Era 1971.

Pero la bohemia no fue clausurada por cuenta de las nuevas responsabilidades. La Onda Tres empezó a ser contratada para eventos. El Festival Enka Moda reunió a lo mejor del modelaje y el show biz en 1976. Y, claro, ahí estaba Jimmy animando el show central con Pacheco, Gloria Valencia, Billy Pontoni y Carmenza Duque. Al finalizar el espectáculo, Jimmy abordó a una mujer hermosa. Se dijeron un par de cosas, hubo secretos y risas y Salcedo huyó del lugar con la modelo, seguramente una de las más sublimes que desfiló por la pasarela. Días después, rozagante, se le volvió a ver, contento por su hazaña de "coronar" a la paisita caderona, de maneras tímidas y piel trigueña.



Donde nacen las canciones 

Con la creación de Do Re Creativa TV como programadora, a finales de los 70, Jimmy se planteó tres retos: hacer una tribuna que les hiciera un poco más fácil el camino de la fama a los artistas que, como él, alguna vez tuvieron que mendigar por un do de pecho, plasmar la mezcla de humor y música en la televisión y convertir sus emisiones en la plataforma que acercara al famoso con el pueblo y, de paso, para que él se amigara con los dueños del poder. 

Willy Newball, productor musical de los programas de Jimmy durante trece años, cuenta que en el momento de pasar los formularios de licitación tras la muerte de Salcedo, Do Re Creativa no ganó ningún espacio. Su figura pesaba mucho, y sin él, ya no era sencillo pelear. Porque Jimmy para luchar y pelear era un hombre de carácter, a veces ofensivo, incluso. Durante una audición le dijo a un guitarrista: 

—Diga 'peras'. 

—'Peras' —respondió el muchacho.

— Bien —replicaba Salcedo—, ahora diga 'aguacates'. 

—'Aguacates' —contestó el sorprendido músico.

—Apréndase esos nombres de verduras y frutas porque ese es su futuro: vender en una plaza de mercado. "Podía ser humillante en ocasiones", comenta Pontoni. Willy Newball añade que "si las cosas salían mal debía existir un motivo. Lo que a él le molestaba era que la gente le escondiera las cosas. 'No me hable cono Cantinflas', decía". Wilson Viveros, baterista de La Onda Tres, y famoso por ser el morocho que tocaba los tambores con cucharas de palo y gorro de chef en los gags de humor para los Meros Recochanboys, además recuerda que "era estricto, exigente, tenía un genio muy difícil". 

Cuando vino José Feliciano a Bogotá, Jimmy lo convocó al show —cuenta Newball— y en ese entonces compró un piso de fórmica ajedrezado para adornar el set para la ocasión. Le costó un ojo de la cara. Lo importó desde Miami. Estaban charlando cuando Feliciano le hizo un comentario: 

—Oye, Jimmy, ¿ves eso que está en el suelo?

Jimmy enloqueció. Miraba en el piso, buscaba mugre, manchas, lo que fuera. No soportaba que algo saliera mal. Estuvo acurrucado cinco minutos hasta que le dijo: 

—José, no veo nada. 

Feliciano le respondió: —Yo tampoco, marica.

Y hasta el tono altisonante de Jimmy podía reñir con la ley, pero igual no le costaba trabajo ser un amable contemporizador: una vez —dice Newball entre carcajadas— estábamos grabando en Cartagena para conmemorar los 450 años de su fundación. Jimmy empezó a tocar el piano, pero una moto sin tubo de escape pistoneaba y no dejaba oír nada. El afroman iracundo gritó: 

—¡Corten! ¿Quién es el hijueputa que está haciendo ruido?

—Yo soy, ¿por qué? —respondió un policía de malas pulgas y con ganas de llevarse alguien en cana.

Jimmy cambió el tono, sonrió, se echó hacia atrás, le dio una palmadita en la espalda y le respondió: 

—"Ooooye, mi llave, no me hagas eeeesto, viejo man". 

El acento costeño, lento y seductor que funcionó para que el agente no lo mandara a la mazmorra, sirvió a su vez para convencer a Fernando González Pacheco, Rudy Rodríguez, James Mina Camacho, Marcelo Trobbiani, la familia Turbay, Juan Guillermo Ríos, Nidia Quintero y cientos de personajes públicos, de que cantaran aunque no cantaran.

Cuando las sesiones del show terminaban, la cosa cambiaba. El clima era distendido y la fiesta iba de corrido. Hernando Casanova prestaba su apartamento para reunirse y cuando se aburrían en la casa del 'Culebro' la baraja de sitios estaba al alcance de la mano: Unicornio, Jazz Bar, Keops, Subway, el sótano que alquiló en la casona Villa Adelaida... 

Wilson cuenta que cuando su esposa sabía que él estaba con Jimmy ya no se preocupaba tanto por su paradero. Si bien se iba de fiesta larga, al menos contaba con la certeza de saber con quién estaba su marido. Willy en cambio era más inteligente: en el momento que la rumba estaba en el clímax, se iba entre la gente, bailando y haciendo señas, mientras encontraba la salida. A él le tocaba madrugar y responder con horarios de grabación, alistamiento de equipos y coordinación del estudio de grabación en Do Re Creativa TV.

¿Qué había en las fiestas? Nada que no se haya sabido: cocaína, mujeres, alcohol, marihuana... Poco antes de fallecer y para explicar el voltaje de las reuniones sociales, Hernando Casanova explicó con una sentencia concluyente cómo era el escenario cuando el furor de las fiestas alcanzaba los picos más altos: "Con Jimmy metimos hasta cebolla cabezona". 

Pero igual, Jimmy era bravo, hasta con la amistad. No dejaba morir a sus "llaves". Cuando la hija de Wilson Viveros cumplió un año de vida, el "grone" bacán invitó a todos sus compañeros, menos a su jefe y amigo: le daba pena meterlo en un inquilinato de la calle séptima con cuarta, donde vivía con su familia. El teléfono sonó y Wilson contestó, mientras ponía un par de guirnaldas: 

—Oye, hijueputa, ¿qué te está pasando? ¿Yo no soy tu amigo?

—No, Jimmy, es que pa' qué te vienes hasta acá.

—No jodas. Invítame. Donde sea, yo te caigo allá.

A los veinte minutos llegaron en un Renault 4 dos pianos de cola Baldwin, siete músicos y Jimmy. La rumba duró dos días.

Musiloquísimo 

Su sepelio fue un sketch de los Meros Recochanboys. Como la frase de cabecera con la que arrancaba el segmento humorístico del Show de Jimmy (el Culebro salía como el león de la Metro Goldwyn Meyer) parecía que en esos instantes sustrajeron de la vida real, amor, pasión, intriga, romance, chicles charmes, mentas, cigarrillos...

Cuando el féretro estaba en la funeraria, una mujer bella, aunque avejentada, dijo ahí y en la Fiscalía que el niño que la acompañaba era hijo del hombre que se encontraba en el ataúd y que para comprobarlo se tendrían que realizar exámenes de sangre (ordenados en noviembre 6 de 1991, pero imposibles de hacer en esa época por el estado de coma de Jimmy) para ratificar la paternidad. Cuando Billy Pontoni la vio, recordó de inmediato su cara y su voz: era la modelo, la paisita caderona, de maneras tímidas y piel trigueña que una noche de 1976 se había escapado del Hotel Intercontinental con Jimmy.

Poco después y con la noticia en las páginas de los diarios, las autoridades ingresaron, con orden de la Fiscalía en mano, al lugar donde lo estaban velando y lo sacaron casi a la fuerza para hacer el cotejo sanguíneo. Los testigos de ese momento recuerdan que arrojaron bruscamente el cadáver a un latón frío, casi como si fuera un desecho, en frente de todos sus deudos. Tras empacarlo en una bolsa, lo metieron a una camioneta que lo condujo a Medicina Legal, como si se tratara de un rapto. Es que la justicia tenía que actuar: si Salcedo era cremado, no podría hacerse el examen de sangre. 

Tampoco estaba en las cuentas de nadie que en su despedida, después del anterior episodio, algunos amigos desenfrenados abrieran el cofre para tomarse la última foto con él. Fue la polaroid más desaliñada en la historia de Jimmy, la única en la que no sonrió y levantó el pulgar. 

Tres años antes, él no andaba entre necropsias y escalpelos. El 30 de octubre de 1989 estaba peleando con Maritza Vera, uno de sus grandes amores y con quien convivió durante más de ocho años (su relación más estable desde que se divorció de María Cristina Caycedo). Maritza lo pilló con otra mujer y no quería saber nada de reconciliaciones. Bajoneado, se reunió con todos los empleados y en la tarde citó para una grabación en exteriores el 31 de octubre a las siete de la mañana, para sacar adelante una parodia de los Meros, un clásico del humor que dejó entre otros el famoso "Debajo de mi camión", parodia del vallenato El Higuerón del Binomio de Oro o 'Farsán', el Tarzán criollo caracterizado por Hernando Casanova y que aparecía muriéndose del frío al borde del Salto del Tequendama. Por eso, para el día de las brujas debían idear algo interesante.

Cuando se cansó de llamar a Maritza al final de la tarde desde la oficina y el carro, junto con Viveros y Casanova se fueron a un casino para jugarle unas moneditas al destino. Apostaron un par de fichas, tomaron whisky y Jimmy les dijo que se iba, pero que regresaría acompañado de algunas amigas. 

—Espérenme acá. Vuelvo en una hora. Paso por mi casa, recojo a las chicas y la seguimos. 

A las diez de la mañana de ese día, Jimmy no se hizo presente en las grabaciones. Entonces se dispararon las alarmas: estaba claro que había bebido la víspera, pero siempre cumplía con sus deberes, sin importar lo larga que fuera la fiesta. Llamaron a todos lados y nadie sabía de su paradero. Al final, la Policía, su empleada de confianza, los hermanos y un cerrajero se dieron a la tarea de forzar la puerta del búnker que habitaba. Lejos de los seis pianos de todos los colores que poseía en la sala de su gigantesco penthouse de la 92 con 4ª, Jimmy, agonizante, yacía al lado de una jeringa y de la dosis de insulina que no alcanzó a inyectarse para vivir.

Fueron tres años en estado vegetativo, en los que a Wilson le apretó la mano alguna vez, o en los que se le vio una lágrima de sus ojos perdidos. Maritza Vera lo acompañó día y noche en la agonía interminable, que también fue suya. De su supuesto sida hay desmentidas. Que lo que lo dejó en coma fue una sobredosis, también. La única verdad es el dictamen médico del endocrinólogo William Kattah, médico que lo tuvo a su cuidado: murió como consecuencia de una bronconeumonía que se complicó por su diabetes y su condición neurológica.

Eso de descansar en paz no fue tan sencillo de lograr. Cuando cruzó finalmente el umbral a las cuatro de la madrugada del 27 de octubre de 1992 pasó cerca de una semana para que su cadáver finalmente se refugiara en el fondo de la tierra al lado de Alum Tafache, su madre.

Desde ese entonces, cuando su tumba estuvo atiborrada de amigos que lo vieron bajar hacia el nicho, casi nadie regresó. Se tomaron a pecho eso del "último adiós". El día de su entierro, el redoble de batería estuvo a cargo de Wilson Viveros y estuvo presente su único hijo del que muchos se vinieron a enterar ese día de su existencia, antes de que se fuera a Suiza con el derecho de su herencia, producto de la liquidación completa de Do Re Creativa.

La visita de SoHo y el ramo de pompones (consejo de Gladys) que tocó poner en un vaso plástico que sirvió como improvisado florero, rompieron el ritual de uno de los primeros sepulcros que se asoma a la entrada de Jardines del Recuerdo, ubicado a pocos metros de la calzada occidental de la autopista norte. Tal vez Salcedo nunca pensó en el olvido porque, tal vez sin saberlo, se había asegurado la inmortalidad cuando en la noche, en la TV o en las fiestas, aparecía vestido de blanco, con la elegante mortaja que puede ser un buen esmoquin.

¡ Un Cordial Saludo y Agradecimineto a C.Remdom Por Este Aporte !





WILFREDO FIGUEROA Y SU ORQUESTA . 45 RPM (MAKDA RECORDS)



A. ARERICO
B. TE DESEO AMOR



THE SILVER BOYS . 45 RPM (DISCOS PEPINO)



A. LA PACHANGA
B. AYER




THE LATIN QUARTERS . 45 RPM (RED BIRDS)



A. HIRA MIRA
B.MAMBITO



SONORA MATANCERA . 45 RPM (STINSON RECORDS)





A. EL COJO DE BOQUERON
B. PA FRICASE LOS POLLOS


SONORA CABECENIDO . 45 RPM CANTA RAUL LOPEZ




A. QUE GUARACHON
B. CONMIGO NO



SISO MARRERO Y SU CONJUNTO MODELO . 45 RPM (SPANORAMIC RECORDINGS)



A. POR UNA ETERNIDAD
B. GUILLATE



RICARDO RAY Y BOBBY CRUZ . 45 RPM (FUENTES)




A. EL DIRI BOB
B. MR TRUMPET MAN


RAUL LOPEZ . 45 RPM (SONICO)




A. TE LO JURO
B. EL PALO


PANCHITO RISET CON CARLOS PIZARRO Y SU ORQUESTA . 45 RPM (MAYRA)



A. URGENCIA
B. MAS DE VEINTE AÑOS



MANNY PACHECO AÑO 1992 . LA VOZ CON CLASE



01 - Herido
02 - Unforgettable
03 - Hoy Necesito Verte
04 - Somewhere Out There
05 - Quiero Tenerte
06 - Tu Carcel
07 - Through The Fire
08 - Intentando Otra Vez Enamorarte
09 - Can You Stop The Rain



GIL SUAREZ Y SUS HI LATINS . MEET THE HI LATINS (MONTILLA RECORDS JGM 1003)





01 The Hi-Latins
02 Tonight
03 My Charleston
04 Broken Heart
05 Conga Riff
06 Big Box
07 The In Between
08 Where Can I Go
09 Moderno
10 Playboy
11 Gil's Treat

Musicos,

Piano & Lider, Gil Suárez
Timbales , Oreste Vilató
Joe Canonra ,Flauta y saxo
Vibes , Oscar García
 Vocal, Pete Bonet
 Bajo, Israel Izzie Feliu
Conga , Lefty Mardonado




BOBBY MATOS AFRO LATIN JAZZ ENSEMBLE AÑO 2011 . BEAUTIFUL AS THE MOON



01-Maramoor Mambo
02-Beautiful as the Moon
03-Just Another Guajira
04-Fiddlunky
05-Monk's Mood
06-Pop Moish
07-Early Morning Song
08-Mi Santiaguito
09-Maiden Voyage
10-Buena Gente




Beautiful As The Moon is the new CD release from Bobby Matos & his Afro Latin Jazz Ensemble.

Beautiful As The Moon is a very personal statement from the band--all of the music comes from the band members or is inspired by their families and their influences. The title tune comes from a song Bobby’s grandfather sang to his young grandson. Originally performed in the once thriving Yiddish theater, the song was one of the best known anthems of New World Yiddish culture. It blends seamlessly with the Mapaye rhythm from Puerto Rico, and the Afro Latin Jazz treatment of Bobby’s arrangement. 

Bobby dedicates an original composition to his grandfather called Pop Moish. The quirky nature of the tune with its changes of rhythm mirrors “Pop’s” personality. Violinist/trombonist,Danny Weinstein contributes the original Fiddlunky to reflect the violin’s flirtation with funk rhythms. He also gives us an arrangement of a tune by his well known uncle, Mark Weinstein, Just Another Guajira.

Reedman, Pablo Calogero, contributes Mi Santiaguito, a moody, slow, polyrhythmic tune dedicated to his son Santiago. Former band mate Frank Fontaine wrote Buena Gente in collaboration with Wilson “Chembo” Corniel, an extended band family member. Bobby also gives us Early Morning Song, a swinging Mambo Jazz piece, with a melody that came to him in a dream. Rounding off the CD, the band includes songs written by some of their important influences, three titans of modern music--Thelonius Monk, Armando Peraza, and Herbie Hancock.

With all but one song recorded at the Saville Theater, San Diego City College for a live concert on KSDS Jazz88 radio in San Diego, this is an excellent opportunity to experience some great Latin Jazz live without any edits or tricks so common on many studio produced sessions where the music is recorded overdub by overdub. Not here, this is the real deal--seasoned Jazz and Latin Jazz musicians running risks to create great art, passionate rhythms and beautiful melodies resulting in music that is as beautiful as the moon. The new CD ships in mid February, 2011


Hermosa como la luna es la liberación nuevo CD de Bobby 

Matos y su Conjunto Afro Latin Jazz.
Hermosa como la luna es una declaración muy personal de 

la banda - toda la música viene de los miembros de la 

banda o se inspira en sus familias y sus influencias. 

La canción del título viene de un abuelo Bobby canción 

cantaba a su joven nieto.Originalmente realizado en el 

teatro yiddish, una vez floreciente, la canción fue uno 

de los mejores himnos conocidos del Nuevo Mundo, la 

cultura yiddish. Se combina perfectamente con el ritmo 

Mapaye de Puerto Rico, y la Afro Latin Jazz tratamiento 

de arreglo de Bobby.
Bobby le dedica una composición original a su abuelo 

llamado Moish Pop. La naturaleza peculiar de la melodía 

con sus cambios de ritmo espejos "Pop" de la 

personalidad. Violinista / trombonista, Danny Weinstein 

aporta el Fiddlunky original para reflejar coqueteo del 

violín con ritmos funk. También nos da un arreglo de 

una canción por su tío bien conocido, Mark Weinstein, 

otro Guajira.
ReedMan, Pablo Calogero, contribuye Mi Santiaguito, un 

mal humor, canción lenta, polyrhythmic dedicado a su 

hijo Santiago. El ex compañero de banda, Frank Fontaine 

escribió Buena Gente, en colaboración con Wilson 

"Chembo" Corniel, un miembro de la banda de la familia 

extendida. Bobby también nos da canción Temprano en la 

mañana, un balanceo pieza Mambo Jazz, con una melodía 

que se le apareció en un sueño. El redondeo de la CD, 

la banda incluye canciones escritas por algunos de sus 

importantes influencias, tres titanes de la música 

moderna - Thelonius Monk, Armando Peraza, y Herbie 

Hancock.
Con todo, sino una canción grabada en el Teatro 

Saville, San Diego City College para un concierto en 

vivo en KSDS Jazz88 de radio en San Diego, esta es una 

excelente oportunidad para experimentar algo de jazz 

latino grandes viven sin ningún tipo de edición o 

producción trucos tan comunes en muchos estudios 

sesiones en las que la música es grabada por el doblaje 

doblaje. Aquí no, este es el verdadero negocio - Jazz 

experimentados músicos de jazz latino y correr riesgos 

para crear grandes obras de arte, los ritmos 

apasionados y hermosas melodías resultantes de la 

música que es tan hermosa como la luna. Los barcos 

nuevo CD a mediados de febrero de 2011



¡ Cordial Saludo y Agradecimiento a Rumbero Anonimo !


¡ Cordial greetings and thanks to Anonymous Rumbero !






JULIO MORI Y TOÑO REYES . SAXO A SAXO (DISCOS SONO RADIO SE 9452)





01. Noche tras noche
02. Only you
03. Te extrano
04. Tardecita playera
05. Medley
06. Salsa pa´ ti
07. Astro juvenil
08.Panuelito
09. Corto circuito
10.medley


¡ Cordial Saludo y Agradecimiento a Rumbero Anonimo !
¡ Cordial greetings and thanks to Anonymous Rumbero !