ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO

ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO
ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO.......
Free Shoutcast HostingRadio Stream Hosting

LA SALSA DE JUAN MANUEL Y ALEJANDRO ONLINE

ORQUESTA NUEVO RITMO DE CUBA . THE HEART OF CUBA (GNP CRESCENDO GNP 47)







01 Aguardiente
02 Ilumina mi camino
03 Ritmo De Azucar
04 Hasta Decir No Mas
05 Triana
06 No Se Que Siento
07 Jumpy Cha Cha
08 Bailalo Con Alegria
09 Descarga 69
10 Linda
11 Cuban Jungle




EL BORINQUEN ORCHESTRA . AUTHENTIC CHA CHA CHA AND MAMBO (PARIS HI FI)





01 BABY DOLL MAMBO
02 MOONLIGHT MAMBO
03 ROMANTIC MAMBO
04 SWEETHEART MAMBO
05 QUIEREME CHA CHA
06 BORINQUEN MAMBO
07 PARADISE MAMBO
08 EXPRESS CHA CHA
09 BY CANDELIGHT
10 HI FI MAMBO
11 SUNRISE MAMBO
12 CONCERT MAMBO


¡Cordial Saludo y Agradecimiento A mi Socio Rumbero Anonimo !


GERALD Y LA RITMICA AÑO 2003 . LIVE IN BELGIUM SALSA MEETS HIP HOP






01 YA MULE MAO
02 MI PRIMERA RUMBA
03 DA AMBUSH JAMM
04 ACOSTUMBRAME
05 SOLO TU Y YO
06 CACHUMBAMBE
07 COCINANDO

The Netherlands Antilles are home to a rich and diverse musical culture. A plethora of styles from around the world diverge in this idyllic group of Caribbean islands. Aside from calypso and steel band music, the syncopated rythms of West Africa and even classical Viennese waltz have woven their way into the fabric of Antillean waltzes which have subsequently become classics. The region's contemporary music with its crossover of styles is characterized by spontaneity and rhythmic ingenuity. It is a swinging mix of Caribbean folklore, hip hop, Brazilian and Afro-Caribbean. Dance and serious music is as fresh as the north-east trade wind, which ensures this island paradise its excellent climate. In this album, Gerald Clarinda introduces an Antillian mix of international sounds, instruments and dance rhythms. Clarinda is a composer, singer and multi-instrumentalist, who augumented his Caribbean roots with a study of jazz in the USA. It was his childhood dream to become a pilot with KLM that brought him to Europe. He earned his musical wings in a score of merengue and salsa bands. For some years now, Clarinda has provided a characteristic world fusion between Afro-Cuban and Caribbean grooves with his own band Gerald y La Ritmica. He released lots of CDs and made several international tours. Furthermore Gerald y La Ritmica won the United Cultures NL Awards in 2003. Apart from the leading Latin stations, his music can also be heard on US and European radio. This album is a live recording of Gerald y La Ritmica performing some of their greatest hits at the festival in Gent, Belgium, 2002.
Las Antillas Holandesas son el hogar de una cultura musical rica y diversa. Una plétora de estilos de todo el mundo divergen en este grupo idílica de las islas del Caribe. Aparte de la música de banda calypso y el acero, los ritmos sincopados del África Occidental y vals vienés incluso clásicos han ido tejiendo su camino en el tejido de los valses de las Antillas, que posteriormente han convertido en clásicos. La música contemporánea de la región con su crossover de estilos se caracteriza por la espontaneidad y el ingenio rítmico. Es una mezcla de balanceo de folklore del Caribe, el hip hop, brasileña y afro-caribeños. La danza y la música seria es tan fresco como el viento alisios del noreste, lo que garantiza una isla paradisíaca su excelente clima. En este álbum, Gerald Clarinda introduce una mezcla de Antillian de sonidos, instrumentos y ritmos de danza. Clarinda es un compositor, cantante y multi-instrumentista, que augumented sus raíces caribeñas con un estudio del jazz en los EE.UU.. Era su sueño de infancia de convertirse en un piloto de KLM que lo llevó a Europa. Se ganó sus alas en una partitura musical de las bandas de merengue y salsa. Desde hace algunos años, Clarinda ha proporcionado una fusión mundial entre las ranuras característica de los afro-cubanos y caribeños con su propia banda de Gerald y La Rítmica. Él lanzó un montón de CDs e hizo varias giras internacionales. Por otra parte Gerald y La Rítmica ganó el Premio Culturas Unidas NL en 2003. Aparte de las estaciones principales de América, su música también puede ser escuchado en la radio de EE.UU. y Europa. Este álbum es una grabación en vivo de Gerald y La Rítmica realizar algunas de sus grandes éxitos en el festival en Gante, Bélgica, 2002.



JOHNN SANTOS Y EL CORO FOLKLORICO KINDEMBO AÑO 2011 . LA ESPERANZA






01 La Lubanch
02 ElegiA Para Alfredo
03 Palo Monte
04 La Esperanza
05 Shang
06 Recuerda
07 Obatal
08 Para Ser Un Buen Sonero
09 Llanto Para Un Amigo
10 Osh N Kol
11 Tiempos De Oy
12 Marakitinche

John Santos da mayor evidencia de por qué es una de las figuras más significativas de la música afro-cubana actual. No solamente demuestra un excelente manejo como percusionista, compositor y líder de banda, sino que también sabe cómo entregar música que mueve la mente y los corazones, así como también el cuerpo. Es el caso de la deslumbrante Filosofía Caribeña, Vol. 1, un rockero del cuerpo que no para que exige escucharla repetidamente debido a sus infecciosos ritmos e intentos eruditos.

Santos destaca esta música con temas políticos, refiriéndose a las muchas similitudes entre las comunidades afro-norteamericanas y latinas, con la esperanza de restaurar los que fueron fuertes lazos. Él rinde tributo a muchas figuras, desde la cantante argentina Mercedes Sosa y el percusionista Armando Peraza y Francisco Aguabella a su padre de Cabo Verde y mentores del Área de la Bahía de San Francisco, Ron  Stallings y Allen Smith.

La eminencia temática ciertamente levanta la música, de manera más notable en He Was One Of Us, de John Calloway, que comienza con el tenor de saxofón efusivo de Melecio Magdaluyo antes de que la música rápidamente pase a una balada, pavimentando el camino para el vivaz solo de flauta de Calloway.

El maravilloso No Soy Combatiente de Santos, que cuenta con apasionados cantos de Claudia Gómez y Pável Urkiza, y el himno Resistencia, que brinda el corte más funk de percusión de los discos. Todas las composiciones son compuestas y arregladas agudamente, también dedican mucho espacio a extensos solos e interjuegos grupales, aunque también contiene suficientes estructuras ingeniosas y melódicos pasajes para evitar vociferaciones de piloto automático. Santos gatilla La Esperanza con auspicios similares. Esta vez se enfoca en canciones más tradicionales traídas del canon afro-latino. Uniendo la instrumentación con principalmente percusión, vocales, bajo y cuerdas, canciones como Shangó y Obatalá encantan e hipnotizan debido a su apasionado canto antifónico y complejidades rítmicas.
Como indica Santos en sus notas, cada canción rinde homenaje a significativos activistas sociopolíticos y artistas desde Amiri Baraka, Abbey Lincoln y Jiddu Krishnamurti del encantador original de Santos original La Esperanza a Felipe Alfonso Pérez miembro fundador del Conjunto Folklorico Nacional de Cuba en la emocionante Tiempos de Oyá. Fascinante entera, La Esperanza es otra joya brillante en la corona curatorial de Santos.


¡ Cordial Saludo y Agradecimiento A G.Q. Por Este Aporte !




JOHNNY CONQUET HIS PIANO AND ORCHESTRA AÑO 1958 . RAISINS AND ALMONDS CHA CHA CHA AND MERENGUE (RCA VICTOR LPM 1789)




01 Raisins and Almonds
02 Freilach
03 Shein Vi Di Levone
04 Merengue Mania
05 Searching
06 Mambo A Bisel
07 Sher
08 Mazel - Tov
09 Dates and Figs
10 Meanwhile Back At The Harem
11 Matzoh Ball
12 irocco


¡ Especial Agradecimiento a CarlosD Por Este Aporte !


DUO CABRISAS FARACH CON CESAR MORALES Y SU ORQUESTA . FIESTA GUAJIRA (MODINER NG 241)







01 AÑORADA CUBA
02 GUATEQUE CAMPESINO
03 QUIERO UN SOMBRERO .
04 LA GUANTANAMERA
05 AMOROSA GUAJIRA
06 EL JALEO
07 ALBORADA
08 AZUL DE CUBA
09 AL VAIVEN DE MI CARRETA
10 LA SITIERA
11 NO DESENTONES CRIOLLO
12 EL MADRUGADOR

Formado por Irene Farach, nacida en Caibarién de padre músico, y Jesús Cabrisas, natural de Matanzas. Se integró en la década del cincuenta del siglo XX en La Habana, y comenzaron a presentarse en radio, televisión, teatros. Su repertorio se enmarcó en temas de la tradición trovadoresca cubana. Su trabajo vocal de primo y segundo, muy bien acoplado, y el acompañamiento en el estilo de la guitarra tradicional le otorgaron una personalidad propia, un sello que dejaron fijado, en un numeroso catálogo de discos, entre los la serie que grabó el sello PANART, así como uno con la música de Sindo Garay y otro con la de Eusebio Delfín





LOUIES GROOVES AÑO 2005 . LATIN SOUL JAZZ & BOOGALOO FROM LOUIE RAMIREZ (VAMPI CD 052)






01-Yroco (Featuring Jimmy Sabater)
02-It's Not What You Say
03-Chin Chon Chow
04-Luisito Mozambique (Featuring Charlie Palmieri)
05-Times Are Changin' (Featuring Jimmy Sabater)
06-Cookin' With A&J (Featuring Johnny Rodriguez & Angel
Rene Orchestra)
07-Azucar En Nueva York (Featuring Pete And Louie)
08-Barrio Nuevo
09-The Oracle (Featuring Sabu Martinez)
10-Guaguanco De Los Violentos (Featuring Johnny Rodriguez
& Angel Rene Orchestra)
11-I Dig Rhythm
12-La Flauta (Featuring Jimmy Sabater)
13-Rush Hour In Hong Kong
14-Descarga A & J (Featuring Johnny Rodriguez & Angel
Rene Orchestra)
15-Don Maceo
16-Vitamina (Featuring Kako's New York After Hour
Orchestra)
17-Fat Papa's Descarga (Featuring Charlie Palmieri)
18-Sid's Groove

Nacido en New York en 1938, Louie Ramírez comenzó a
estudiar musica en su adolescencia. Su debut profesional
se produjo en 1956, cuando entró en la orquesta de Joe
Loco como reemplazo del vibrafonista. Su primer grabación
la hizo con esta orquesta en 1957.
Louie Ramirez was a boogaloo, salsa and latin jazz
percussionist, vibraphonist, band leader and composer. He
was born on February 24, 1938 in New York City. He died
on June 7, 1993. He co-wrote with Johnny Pacheco the 1961
hit, El Güiro De Macorina. He has been called "the Quincy
Jones of Salsa."[1]

He made his professional debut with Joe Loco's band in
1956, replacing vibraphonist Pete Terrace. He made his
own debut as a bandleader in 1963, with Introducing Louie
Ramirez (Rmo Records). He subsequently recorded for
Alegre, Fania, Atco, United Artists Records, Caiman and
FNA.[1][2]

He partnered with Charlie Palmieri and Joe Cuba in 1965
to 1968. He partnered with Tito Rodriguez and released
Tito Rodríguez y Louie Ramírez En Algo Nuevo LP in 1972.
He became a staff producer at Fania in 1975. He appeared
as a sideman or a production assistant on many recordings
by other artists, such as Willie Colón in the 1970s.[1]

On June 7, 1993, while driving along Junction Boulevard
in Queens, New York, Louie Ramirez suffered a fatal heart
attack at the age of 55. He was recording his third album
with singer Ray De La Paz. It was entitled "Preparate
Bailador".
Louie Ramírez era un boogaloo, el percusionista de salsa
y jazz latino, el vibrafonista, líder de la banda y
compositor. Nació el 24 de febrero de 1938 en Nueva York.
Murió el 7 de junio de 1993. Co-escribió junto a Johnny
Pacheco el golpe de 1961, El Güiro De Macorina. Ha sido
llamado "el Quincy Jones de la Salsa." [1]

 Hizo su debut profesional con la banda de Joe Loco en
1956, en sustitución de vibrafonista Pete Terrace. Hizo
su debut como director de orquesta propia en 1963, con la
introducción de Louie Ramírez (Documentos RMO).
Posteriormente se registraron Alegre, de Fania, Atco
Records United Artists, Caiman y FNA. [1] [2]

 Se asoció con Charlie Palmieri y Joe Cuba en 1965 y
1968. Se asoció con Tito Rodríguez y Tito Rodríguez y
publicado Louie Ramírez En Algo Nuevo LP en 1972. Se
convirtió en un productor de personal de Fania en 1975.
Él apareció como acompañante o asistente de producción en
muchas grabaciones de otros artistas, como Willie Colón
en la década de 1970 [1].

 El 7 de junio de 1993, durante la conducción a lo largo
de Junction Boulevard, en Queens, Nueva York, Louie
Ramírez sufrió un fatal ataque al corazón a la edad de 55
años. Él estaba grabando su tercer álbum con el cantante
Ray De La Paz. Se titulaba "Preparate Bailador".


¡ Cordial Saludo y Agradecimiento A Mi Amigo Clododaldo Perez Por Este Gran Aporte !






TERRY GIBBS AÑO 1986 . THE LATIN CONNECTION (CONTEMPORANY R)







01 Scrapple from the apple
02 For keeps
03 Groovin' high
04 Chelsea Bridge
05 Sing sing sing
06 Kick those feet
07 Goog bait
08 Flamingo
09 Sweet young song of love



Gibbs at the Village Jazz Lounge in Walt Disney World

Terry Gibbs (born Julius Gubenko in 1924) is an American
jazz vibraphonist and band leader.[1]

He has performed and/or recorded with Tommy Dorsey,
Chubby Jackson, Buddy Rich, Woody Herman, Benny Goodman,
Louie Bellson, Charlie Shavers, Mel Tormé, Buddy
DeFranco, and others. Gibbs also worked in the film and
TV studios in Los Angeles.

In the 1950-1951 season, Gibbs was a popular guest on
Star Time on the DuMont Television Network. Thereafter,
he was a regular in 1953-1954 on NBC's Judge for
Yourself.[2]

In the late 1950s, he appeared on NBC's The Steve Allen
Show, on which he regularly played lively vibraphone
duets with the entertainer and composer. In 1997. he
appeared on Steve Allen's 75th Birthday Celebration on
PBS. Gibbs was also the band leader on the short lived
That Regis Philbin Show. As an instrumentalist, together
with his big band The Dream Band, Gibbs has won
prestigious polls, such as those of Downbeat and
Metronome.

Gibbs has written his autobiography, Good Vibes: A Life
in Jazz, with Cary Ginell.

 Terry Gibbs (nacido Julius Gubenko en 1924) es un
americano
 jazz vibrafonista y líder de la banda [1].

 Ha tocado y / o grabado con Tommy Dorsey,
 Chubby Jackson, Buddy Rich, Woody Herman, Benny Goodman,
 Louie Bellson, Charlie Shavers, Mel Tormé, Buddy
 DeFranco, y otros. Gibbs trabajó en la película y
 Estudios de TV en Los Angeles.

 En la temporada 1950-1951, Gibbs fue un invitado popular
en
 Estrella de tiempo en la cadena de televisión DuMont. A
partir de entonces,
 él era un regular en 1953-1954 en el juez de la NBC para
 Mismo [2].

 A finales de 1950, apareció en la NBC, The Steve Allen
 Mostrar, en el que solía jugar vibráfono animado
 a dúo con el cantante y compositor. En el año 1997. él
 apareció en la celebración del cumpleaños 75a Steve
Allen en
 PBS. Gibbs también fue el líder de la banda en la corta
vida
 Que Regis Philbin Show. Como instrumentista, junto
 con su big band La banda Dream, Gibbs ha ganado
 Las encuestas de prestigio, tales como los de Downbeat y
 Metrónomo.

 Gibbs ha escrito su autobiografía, buenas vibraciones,
una vida
 en Jazz, con Cary Ginell.


 Discography

Bill De Arango, Terry Gibbs, and Harry Biss, Three
Deuces, New York, N.Y., ca. June 1947
 Photography by William P. Gottlieb. Good Vibes, 1951
 Terry Gibbs with Terry Pollard, Herman Wright, 1953
 Terry Gibbs Sextet, 1954
 Vibes on Velvet, 1955
 Mallets A-Plenty, 1956
 Swingin' with Terry Gibbs with Bob Brookmeyer, Al Cohn,
Al DeRisi, Don Elliott, Al Epstein, Bernie Glow, Urbie
Green, Sam Marowitz, Hal McKusick, Thomas withchell,
Terry Pollard, Ernie Royal, Jerry Segal, Frank Socolow,
Nick Travis, Turk VanLake, Chauncey Welsch, Herman
Wright, 1956
 Jazz Band Ball [live] with Max Bennett, Larry Bunker,
Victor Feldman, Lou Levy, Mel Lewis, 1957
 Terry Gibbs Plays the Duke, 1957
 More Vibes on Velvet, 1958
 Launching a New Sound in Music with Max Bennett, Conte
Candoli, Bob Enevoldsen, Med Flory, Vern Friley, Bill
Holman, Pete Jolly, Charlie Kennedy, Mel Lewis, Joe
Maini, Jackie Paris, Al Porcino, Frank Rosolino, Jackson
Schwartz, Ray Triscari, Stu Williamson, 1959
 Dream Band, Vol. 1 with Max Bennett, Joe Cadena, Conte
Candoli, Bob Enevoldsen, Med Flory, Vern Friley, Bill
Holman, Pete Jolly, Charlie Kennedy, Mel Lewis, Joe
Maini, Al Porcino, Jack Schwartz, Ray Triscari, Stu
Williamson, 1959
 The Dream Band, Vol. 2: The Sundown Sessions [live] with
John Audino, Bob Burgess, Conte Candoli, Buddy Clark, Med
Flory, Vern Fryley, Frank Higgins, Charlie Kennedy, Lou
Levy, Mel Lewis, Joe Maini, Bill Perkins, Jack Schwartz,
Bill Smiley, Stu Williamson, 1959
 Dream Band, Vol. 3: Flying Home with Benny Aronov, John
Audino, Max Bennett, Bob Burgess, Joe Cadena, Conte
Candoli, Buddy Clark, Bob Edmondson, Bob Enevoldsen, Med
Flory, Vern Friley, Bill Holman, Frank Huggins, Pete
Jolly, Lee Katzman, Charlie Kennedy, Lou Levy, Mel Lewis,
Joe Maini, Pat Moran, Jack Niwithz, Bill Perkins, Al
Porcino, Frank Rosolino, Jack Schwartz, Bill Smiley, Ray
Triscari, Stu Williamson, 1959
 Vibrations, 1959
 Swing Is Here, 1960
 Music from Cole Porter's Can Can, 1960
 Steve Allen Presents Terry Gibbs at the Piano with Steve
Allen, Herb Ellis, Donn Trenner, 1960
 Dream Band, Vol. 4: Main Stem with Conte Candoli, Buddy
Clark, Bob Edmondson, Vern Friley, Frank Huggins, Richie
Kamuca, Charlie Kennedy, Mel Lewis, Joe Maini, Pat Moran,
Jack Niwithz, Bill Perkins, Al Porcino, Ray Triscari, Stu
Williamson, 1961
 The Dream Band, Vol. 5: Big Cat, 1961
 The Exciting Terry Gibbs Band with Conte Candoli, Buddy
Clark, Bob Edmondson, Vern Friley, Frank Higgins, Richie
Kamuca, Charlie Kennedy, Mel Lewis, Joe Maini, Pat Moran,
Jack Niwithz, Bill Perkins, Al Porcino, Frank Rosolino,
Ray Triscari, Stu Williamson, 1961
 That Swing Thing, 1961
 Straight Ahead, 1962
 Explosion [live] with Conte Candoli, Bob Edmondson, Vern
Friley, Frank Huggins, Richie Kamuca, Charlie Kennedy,
Mel Lewis, Joe Maini, Pat Moran, Jack Niwithz, Bill
Perkins, Al Porcino, Frank Rosolino, Ray Triscari, Stu
Williamson, 1962
 Terry Gibbs Plays Jewish Melodies In Jazztime with Alice
Coltrane, Al Logan, Herman Wright, 1963
 El Nutto, Limelight Records, 1963
 Gibbs/Nistico, 1963
 Hootenanny My Way with Jimmy Raney, 1963
 Take It from Me with Kenny Burrell, Louis Hayes, Sam
Jones, 1964
 Latino, 1964
 It's Time We Met with Jake Hanna, Sal Nistico, Nat
Pierce, Turk VanLake, 1965
 Terry Gibbs Quartet with Steve Allen, Hal Blaine, Frank
DeVito, Jim Horn, Larry Knechtel, Donald Peake, Don
Rader, 1965
 Reza, 1966
 Bopstacle Course (1974; Xanadu Records)
 Sessions, Live: Terry Gibbs, Pete Jolly and Red Norvo,
1976
 Live at the Lord, 1978
 Smoke 'em Up, 1978
 Air Mail Special with Frank Collett, Buddy DeFranco,
Andy Simpkins, Jimmie Swithh, 1981
 Jazz Party: First Time Together with Buddy DeFranco,
1981, Palo Alto Records
 The Latin Connection with Sonny Bravo, Jose Madera,
Frank Morgan, Tito Puente, Bobby Rodriguez, Orestes
Vilato, 1986
 Chicago Fire [live] with John Campbell, Todd Coolman,
Buddy DeFranco, Gerry Gibbs, 1987
 Holiday for Swing, 1987
 Kings of Swing [live] with Buddy DeFranco, Herb Ellis,
Milt Hinton, Butch Miles, Larry Novak, 1991
 Tribute to Benny Goodman: Memories of You with Buddy
DeFranco, Herb Ellis, Milt Hinton, Butch Miles, Larry
Novak, 1991
 Big Cat 5, 1991
 Play That Song: Live at the 1994 Floating Festival with
Uri Caine, Gerry Gibbs, Boris Koslov, 1994
 Wham with Buddy DeFranco, Gerry Gibbs, Aaron Goldberg,
Darek Oleszkiewicz, Flip Phillips, 1999
 Plays Steve Allen with Dave Carpenter, Buddy DeFranco,
Gerry Gibbs, Tom Ranier, 1999
 Dream Band, Vol. 6: One More Time with Benny Aronov,
John Audino, Max Bennett, Bob Burgess, Joe Cadena, Conte
Candoli, Buddy Clark, Bob Enevoldsen, Med Flory, Vern
Friley, Bill Holman, Pete Jolly, Lee Katzman, Charlie
Kennedy, Irene Kral, Lou Levy, Mel Lewis, Joe Maini, Bill
Perkins, Al Porcino, Jack Schwartz, Bill Smiley, Ray
Triscari, Stu Williamson, 2002
 From Me to You: A Tribute to Lionel Hampton with Dave
Carpenter, Pete Christlieb, Joey DeFrancesco, Jeff
Hamilton, Mike Melvoin, Barbara Morrison, Franz Pusch,
Anthony Wilson, 2003
 52nd & Broadway: Songs of the Bebop Era with Karen
Elaine Bakunin, Dave Carpenter, Alexis Carreon, Ted
Falcon, Ludvig Girdland, Terence Glenny, Jeff Hamilton,
Gerardo Hilera, Norm Hughes, Victor Lawrence, Alan
Mautner, Joe Meyer, Sam Most, Don Palmer, Nicholas
Payton, Tom Ranier, James V. Ross, Harry Scorzo, Howie
Shear, Kurt Snyder, Jean Sudbury, Francine Walsh, 2004
 Feelin' Good: Live in Studio with Eric Alexander, Ray
Armando, Joey DeFrancesco, Dan Faehnle, Gerry Gibbs, 2005
 Findin' the Groove, 2006



¡ Especial Agradecimiento a CarlosD Por Este Aporte !


ESQUIVEL AND HIS ORCHESTRA AÑO 1959 . STRINGS AFLAME (RCA VICTOR LSP 1988)





01 - Guadalajara
02 - Scheherazade
03 - Parade of the Wooden Soldiers
04 - Andalusian Sky
05 - Misirlou
06 - Sun Valley Ski Run
07 - Malagueña
08 - Fantasy
09 - Foolin' Around
10 - Gypsy Lament
11 - I Love Paris
12 - Turkish March




¡  Especial Agradecimiento a CarlosD Por Este Aporte !


JONNY CONQUET AND ORCHESTRA . THE LATIN AMERICAN WAY (MARDI GRAS LP 5016)




01 GETIN SENTIMENTAL
02 CARAVAN
03 I SURRENDER DEAR
04 HOME
05 TANGO IN THE RAIN
06 DON'T WORRY ABOUT ME
07 I CAN'T GIVE YOU ANYTHING BUT LOVE
08 BLUE MIRAGE
09 GIRL OF MY DREAMS
10 BLUE SERENADE

¡ Cordial Saludo y Agradecimiento A mi Pana Rumbero Anonimo !

JACK BURGER . THE END ON BONGOS ´EL FIN DE LOS BONGOS´(HI FI RECORD R 804)



J

01 BOULEVARD OF BROOKEN DREAMS
02 CHINA NIGHT MAMBO
03 MISERLOU
04 JORDU
05 NOCHE EN DESCALVADO
06 MAMBO BURGER
07 A YIDDISHA MAMBO
08 NEGRE SETIN
09 CONVERSAR EN LA NOCHE
10 BLUE PRELUDE
11 CHUI CHUI

Jack Burger
Born 2 November 1925, New York City
Died 20 June 2008, Camarillo, California

Bongos Burger, also known as Mister Bongos. Better known as a teacher than a performer, Jack Burger was a great champion of the bongos long before they were introduced to coffeehouses and became standard equipment for any self-respecting beatnik. The beatniks might be surprised to learn that Mister Bongos spent a number of years as drumming away on Gene Autry's radio show, one of his many gigs as a working percussionist.
Burger played in school bands and orchestras through high school, and worked as an instructor at the Army's Band Training Unit at Fort Lee, Virginia, during World War II. After the war, he used his G.I. Bill benefits to study music at the the Southern California School of Music and Art. As eager a student as an instructor, he would later study anthropology at UCLA and Cal State Northridge. He worked in the studio system through much of the 1950s and 1960s, performing with just about every ensemble imaginable in virtually every commercial format around. He played on many of the network variety shows, from Arthur Godfrey to Andy Williams. He did movie and TV scores, recording sessions with Nelson Riddle, Steve and Edye, the Beach Boys, Sonny and Cher, and many more. He played tympani, bongos, drums, and a host of other percussion instruments for jingles selling Gallo Wines, Chesterfield cigarettes, Mattel Toys, and Chevrolet cars. He did guest appearances ranging from Lawrence Welk to the Los Angeles Philharmonic, and took bands to Korea and Vietnam for the U.S.O. and State Department.
HiFi Records signed him in the late 1950s, and he recorded three cool jazz albums along the beatnik theme for them. Of these, The End on Bongos is the most collectable, although those who came in a few beat generations too late may want to benefit from the master's instructions.
Burger was most interested in musical education, and he wrote a number of method books for percussionists. He taught for years in the Los Angeles Unified school district and later directed workshops at Claremont College and the summer music program at Idylwild. He taught well into the mid-1990s, adding computers to his repertoire, proving that not all of his generation were allergic to technology.

Recordings
Let's Play Bongos (instructional record), HiFi Record R803
The End On Bongos, HiFi Record R804
Let's Play Congas, HiFi Record R809
"The Three-Handed Drummer" b/w "Tonkabushi Rock and Roll" (HiFi single)
Progressive Bongo Instruction, Phonic Record
Jack hamburguesa
Nacido el 2 de noviembre de 1925, Ciudad de Nueva York
Fallecido el 20 de junio de 2008, Camarillo, California

Bongos Burger, también conocidos como Bongos Señor. Mejor conocido como un maestro que un intérprete, Jack Burger fue un gran defensor de los bongos mucho antes de que se introdujeron en los cafés y se convirtió en equipo estándar para cualquier beatnik que se precie. Los beatniks que se sorprenda al saber que Bongos Señor pasó varios años como batería de distancia en el programa radial de Gene Autry, uno de sus muchos conciertos como percusionista de trabajo.
Hamburguesa tocado en bandas y orquestas escolares en la escuela secundaria y trabajó como instructor en la Unidad del Ejército de banda entrenamiento en Fort Lee, Virginia, durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, utilizó su G.I. Beneficios Bill a estudiar música en la Escuela del Sur de California de Música y Arte. Tan ansiosos al estudiante como un instructor, que más tarde estudiar antropología en la UCLA y la Universidad Estatal de California Northridge. Trabajó en el sistema de estudio a través de gran parte de los años 1950 y 1960, realizando con el conjunto casi todos los imaginables en prácticamente todos los formatos comerciales de todo. Jugó en muchos de los programas de la red de variedades, de Arthur Godfrey de Andy Williams. Hizo decenas de películas y televisión, las sesiones de grabación con Nelson Riddle, Steve y Edye, los Beach Boys, Sonny y Cher, y muchos más. Jugó timbales, bongos, tambores, y una serie de otros instrumentos de percusión para jingles venta de vinos Gallo, los cigarrillos Chesterfield, juguetes de Mattel, y Chevrolet. Lo hizo apariciones especiales que van desde Lawrence Welk a la Filarmónica de Los Angeles, y se llevó las bandas de Corea y Vietnam, por la USO y del Departamento de Estado.
Los registros de alta fidelidad lo firmó a finales de 1950, y grabó tres discos de jazz fresco a lo largo del tema beatnik para ellos. De ellos, The End en Bongos es el más coleccionables, aunque los que vinieron en un golpe pocas generaciones demasiado tarde lo desea, puede beneficiarse de las instrucciones del maestro.
Hamburguesa estaba más interesado en la educación musical, y escribió varios libros de método para percusionistas. Enseñó durante años en el Los Angeles Unified School District y más tarde dirigió talleres de la Universidad Claremont y el programa de música de verano en Idylwild. Enseñó también en la década de 1990, la adición de equipos a su repertorio, lo que demuestra que no todos los de su generación eran alérgicos a la tecnología.

Grabaciones

Vamos a jugar Bongos (registro de instrucción), Record HiFi R803
El fin de los bongos, Registro HiFi R804
Vamos a tocar las congas, Registro HiFi R809
"El baterista tres jugadores" b / w "Tonkabushi Rock and Roll" (alta fidelidad individual)
Progresiva Instrucción Bongo, Registro Phonic


¡ Cordial Saludo y Agradecimiento A mi Pana Rumbero Anonimo !



LOS CABALLEROS AÑO 1993 . FULL SALSA (FUENTES PCD 324-4)




01 - Tania
02 - Puerto Principe
03 - Emperadorcito
04 - Patrona De Los Reclusos
05 - Yemaya
06 - Full Salsa
07 - Amor Querido
08 - El Corneta
09 - Encariñame
10 - Pensando En Ti

KARIBU AÑO 1983 . BUSCANDO LIBERTAD PARA BIEN O PARA MAL (EPIC 19355)





01 VENANCIO
02 SUEÑO DE AMOR
03 NO MIRES EL RELOJ
04 EL PASO DEL BUEY CANSAO
05 EL HELADERO
06 ABUSADORA
07 NO TE DETENGAS
08 TORTUGA CON COCO


Allá por 1974, adolescentes se reunían en el salón Nobacú, propiedad del padre de los hermanos Rodríguez en el puerto caribeño costarricense de Limón, casi como jugando, a tocar sus canciones favoritas de rock. Don Adolfo, el padre de Adolfo y Freddy Rodríguez  tenía grupos profesionales que actuaban en su salón. Un día se deshizo el conjunto titular y don Adolfo les cedió los instrumentos con la condición de que ejecutaran música bailable. En ese momento Karibú dio su primer paso. Ellos escogieron la salsa, pues como rockeros jóvenes, era lo más asimilable a sus gustos. Así empezaron a foguearse con sus amigos y vecinos de público.
Al principio, sin brass, montaban las canciones a puro oído con guitarra, bajo y percusión; luego empezaron a integrar, casi uno por uno, instrumentos de viento y a comprar arreglos, principalmente en Panamá hasta que llegó Miguel Aguilar (Piojo). El, con sus características de docente y músico, percibió el potencial del grupo. Empezó a hacerles arreglos y enseñarles solfeo y armonía. En 1977, la división centroamericana de CBS se fijó en Karibú y empezó su carrera discográfica con el primer sencillo: “El mago”, compuesta e interpretada por Carlos Bailey (Moskil) y al otro lado “Mi son sabroso”,  compuesta por Freddy Rodríguez e interpretada por Moskil también, ambos arreglos de Miguel Aguilar.
Su segundo sencillo fue el bolero clásico “Miénteme”, arreglada por Napoleón Zapata, donde se instauró el “opa, opa” como himno de los salseros costarricenses y al otro lado estaba “Merengue Karibú”,  original del propio Karibú con los arreglos de Miguel Aguilar, ambos con la voz de Carlos Bailey.  Para esta época se trasladaron a la capital: San José.
En 1980 fueron invitados a unas presentaciones en Nueva York, donde se quedaron la mayoría de sus integrantes para tratar de lograr el gran sueño americano. De esa aventura volvieron Adolfo y Freddy Rodríguez (piano y timbales respectivamente), Ismael Smith (Q.E.P.D.) (voz), Oswald Bernard (director musical y trompeta) y Manolo Morales (Q.E.P.D.) (trombón).
Ese mismo año se vuelve a formar el grupo, ya con una mentalidad más profesional, con una escogencia objetiva de los músicos que acompañarían a los veteranos del grupo. Se dieron a la tarea de grabar su primer disco de larga duración el cual titularon “Padre nuestro que nos iluminas” en honor a don Adolfo Rodríguez, recién fallecido para esa época.. Los arreglos y dirección musical estuvieron a cargo de Oswald Bernard. En las voces están: Víctor Ramírez, Harold Gordon y Carlos Ledezma.
En 1982 se grabó el segundo disco de larga duración: “Buscando libertad… para bien o para mal”, con los arreglos y dirección musical de Allen Torres, los cantantes eran Víctor Ramírez, Carlos Ledezma y Rafael Mora (Pangui).
Varias veces salieron del país visitando ciudades como Nueva York, Nueva Orleans, Panamá y Cartagena.
Posteriormente siguieron grabando discos sencillos, alrededor de 15. El grupo siguió su trayectoria hasta 1995.


En 2010 Karibú está volviendo. Se encontraron en una fiesta y decidieron que sería interesante hacer unas presentaciones para revivir lo que disfrutaron en compañía de su público con su arte. Encontraron a muchos de los ex compañeros que estaban anuentes a volver a vivir esa experiencia tocando las canciones con las que habían hecho bailar a sus seguidores en aquellos años. Incluso se metieron al estudio con una canción que estaba en el repertorio del grupo pero no la habían grabado, ahora con los arreglos de Napoleón Zapata. Cuando se pensó en montarla nuevamente se hizo para homenajear a unos de los compañeros de esa época que recién partió este año: Manolo Morales y con ella se está recordando a otros 2 que también fallecieron, incluso uno de ellos estaba en la lista de los convocados para estas presentaciones, pero no nos dio tiempo para volver a escucharlo: Ismael Smith (Pitó;).


Para estas presentaciones estarán:
Adolfo Rodríguez, pianista, fundador
Freddy Rodríguez, timbalero, fundador
Ricardo Molina, bajista, integrante en los 80’s
Paco Berrocal, conguero, integrante en los 80’s
Alejandro Hernández, bongocero, nuevo
Alberto Chacón, trombonista, integrante en los 80’s
Gustavo Pinto, trombonista, nuevo
Carlos Valerín, trompetista, integrante en los 70’s
Javier Benavides, trompetista, integrante en los 80’s
Melvin Aguilar, trompetista, integrante en los 80’s
Víctor Ramírez, cantante, integrante en los 80’s
Harold Gordon, cantante, integrante en los 80’s
Olman Obando, cantante, nuevo
Gustavo Morales, cantante, nuevo
Carlos Ledezma, cantante, integrante en los 80’s





KARIBU AÑO 1975 . PADRE NUESTRO QUE NOS ILLUMINAS (CBS 141567)




01 JUAN SOLEDAD
02 COMO GOTAS DE ROCIO
03 BETINA Y AUGUSTINA
04 ESTOY A TIEMPO
05 MILLONARIO
06 ME ESTAS PERDIENDO
07 ALI BABA
08 COSAS DEL AYER
09 PAL QUE SABE
10 AHORA COMPRENDI


Creditos

Adolfo Rodriguez - Piano, Coros
Freddy Rodriguez - Timbal, Clave
Oswald B - Trompeta, Coros Direccion y Arreglos
Manolo Morales - Trombon
Moises Mora - Tumbas, Coros
Wilfredo Dizon - Bongo, Campana, Tumbas, Voz
Saul Fallas - Trompeta
Jose Solano - Trompeta
Carlos Ledezma - Voz, Coros, Maracas y Guiro
Harold Gordon - Voz, Coros, Maracas, Guiro
Victor Ramirez - Voz, Coros, Maracas, Guiro
Invitados
Victor Hugo B - Trompeta
Gregoria Carr - Coros
Israel Varela - Tumbas
Sergio Morales - Guitarra
Martin Garzon - Maracas

LAS ESTRELLAS NEGRAS DE GABRIEL ROMERO . SUPERBAILABLES (SONY2 SLPS 10001)





01 EL VIEJECITO
02 LA LLANERITA
03 CUMBIA DE SANTA MARTA
04 EL TREN DEL OLVIDO
05 AUSENCIA DE TI
06 ECHALE CERROJO
07 SALUDO DINERO Y AMOR
09 MI PALOMITA
09 TOMANDO RON
10 CASTILLO DE ARENA
11 HASTA SIEMPRE ADIOS


Sobre Gabriel Romero
El cantante y compositor Gabriel Alonso Suárez Romero nació en Sabanagrande, departamento del Atlántico, el 20 de septiembre de 1943. De esta prodigiosa tierra, asimiló el sabor que posee la música que compone e interpreta.
A los cinco años de edad, se inició en los carritos de helados: se subía a todos los que llegaban a su pueblo y se ponía a cantar. Ya a los 12 tenía un conjunto que lo respaldaba. Se presentaban en cuanta fiesta eran invitados, lo que forjó una escuela casi imperceptible de lo que sería su carrera y su afición en el futuro.


Una de sus primeras composiciones fue el bolero La quiero ver, pero en el género bailable su obra primigenia fue Canto a Navidad. Después llegaron Mi compadre, Lamento marino, Dónde estás, Quién me quiere, Se varó, Charanga del amor, Pa ti, pa ti, Cumbia enamorada, Sabes que te quiero, Sara, Me voy mañana y Cereté, entre otras, que marcaron su ruta musical en la década del sesenta.
Años más tarde ingresó al universidad con el firme propósito de estudiar Prácticas agrícolas y practicar lo que aprendiera. Pero no todo resultó como lo planeó ya que el llamado de la música no lo desamparó, un llamado que inclusive le venía por familia: Su padre también fue cantautor y se dio a conocer en el mundo artístico con el tema El negrito fino. Gabriel Romero nunca quizo surgir a la sombra paterna y forjó su carrera por aparte, sin presión alguna. Empezó con el vallenato, pasó luego a algunas presentaciones con La Sonora Sensación y luego con la orquesta de Pacho Galán.

ALVARO CABARCAS PELUSA Y LA BANDA CARAMBA ESCUELA DE SALSA (PROMOCIONAL)


TRES TRACKS PROMOCIONALES POR CORTSIA DE DJ JUANPACHANGA


Álvaro Cabarcas “Pelusa”, es un valioso talento barranquillero que se fue a Cali hace veintidós años a ser parte de una de las orquestas de la Sultana del Valle que más glorias, a nivel musical, le dio a Colombia: el Grupo Niche.
Álvaro Cabarcas es uno de los pianistas más virtuosos que tiene Colombia, con un amplio conocimiento del movimiento cultural salsero local, nacional e internacional.
El virtuoso pianista Álvaro Cabarcas “Pelusa”, con una inmensa trayectoria; 1976 Grupo fantasma, era un proyecto que hacia baladas conformado por cuatro músicos y dos cantantes.
1977 Orquesta Alma Latina, fundada en el colegio INEM de Barranquilla por profesores, se vincula como pianista.
1979 orquesta los Rivales de Colombia en Bogotá, temas: el Medallón y la cantaleta.
1980 Orquesta la Revelación de Juan Piña en Medellín, graba éxitos como: la canillona, el machín, coctel de piña, Sonia, Media de ron, La luna, etc…..Se convierte en músico de grabación de importantes casas disqueras como Fuentes, Codiscos , Sonlux y Victoria y graba con casi todas las importantes orquestas de la época, Fruko, Joe Arroyo, Gabriel Romero, Latín Brother’s etc.
1985 El sonido Mayor ,Tema: El Zaino…
1987 Grupo Niche de Jairo Varela, entra a ocupar el puesto de pianista que había dejado Nicolás Cristancho Macabí y graba al lado de Tito Gómez, éxitos como: Digo Yo, Nuestro Sueño, Como podre disimular, Mi valle del cauca, Las mujeres están de moda, Mi hijo y yo, Atrevida, Bar y Copas, María Concepción….
1990 con Javier Vásquez y Charlie Cardona, Una aventura, Se pareció tanto a ti, Busca por dentro, Sin sentimiento, luego, historia musical del grupo niche, hagamos lo que diga el corazón etc. ….
1995 Tito Gomez Y su Orquesta…Un nuevo Horizonte. Se vincula como Director musical de la Orquesta Borincali de Tito Gómez y graban dos álbumes en Puerto Rico.
Durante todos estos años grabando como pianista y arreglista para muchos artistas nacionales e internacionales, como Oscar de León, Andy Montañez, Lusito Carrión, David Pabón, Grupo Galé , Quinto mayor, Charlie Cardona, Orquesta Guayacán, Papo Rivera, Juan Carlos Coronel, Gabino Pampini, George Lamond, Johnny Rivera, Maelo Ruiz de quien es su director musical entre otros…..
LA BANDA CARAMBA……
Pelusa & La Banda Caramba…nace del sueño de todo músico, de tener una orquesta propia, particularmente no fui seducido por este sueño, porque la verdad estuve tan ocupado gracias a Dios en los proyectos que conformaba y sabía que Dios tendría el tiempo y el lugar para esto.
Fue así como en el 2002 graba su Proyecto musical: “PELUSA & La BANDA CARAMBA” Lanza un tema sencillo titulado: CURRAMBA dedicado a todos los Quilleros que se fueron un día de la ciudad y que anhelan regresar, esto fue con el sello Codiscos, salió en una recopilación titulado: La Salsa del Año.
En el 2006 salen al mercado dos temas más con Codiscos: Kikapoo joy Juice, letra en español por Pelusa y At The Party (que no Pare) letra en español, arreglos musicales y producción por Álvaro Cabarcas Pelusa, para “Pelusa & La Banda Caramba” álbum titulado Los Clásicos de la Salsa.
Pelusa, como es conocido en el mundo musical, conformó su orquesta, después de 32 años de recorrido artístico. Y lo hizo con el convencimiento de recuperar la esencia de la salsa clásica que, según él, ha perdido su sonido, sentido y alegría que cautivó a los amantes de este género en sus épocas de oro en todo el mundo.
La Banda Caramba es su nombre, escogido por el pianista barranquillero para rendirle homenaje a su mamá Margarita Charris, ya fallecida. Nos cuenta el artista que en algún momento de su juventud, cuando era pianista del Grupo Niche, salía de gira con la orquesta y demoraba para regresar. “Al llegar ella me decía, con su acento costeño: “¡caramba niño, por fin regresas!”, a lo que le respondía que algún día tendría una orquesta con el nombre caramba. Y así se lo cumplí. Sé que desde el cielo está moviéndose, como lo hacía en vida, pero ahora con la salsa de mi banda”, anota.
2009 Comienza a hacer los arreglos de su nueva producción que Titula : “Pelusa & La Banda Caramba, Escuela de Salsa” que incluye el tema oficial del festival Mundial de la Salsa de Cali, Colombia; una producción musical también bajo su dirección y producción musical, esta vez , diez temas 8 Inéditos y dos Covers, hace seis arreglos de los diez y cuenta con la valiosa Ayuda de José M Lugo pianista y productor de Gilberto Santa Rosa, quien amablemente hace un arreglo musical para el titulado: “Arráncame el alma”, también participan Andrés Gómez pianista Caleño quien hace el tema; Mi buen Corazón, Rey Arturo Gózales : Duele tanto, de Luis Lambis, Óscar Iván Lozano: Solo fue un Sueño y Christian Villota quien hace: Mi Universo. El resto de las canciones: Oye Culebra, Es Evidente, Escuela de Salsa, De Cama en Cama y Caramba Son, son arreglados por El mismo Pelusa.
Las Voces de la Banda Caramba son:
Alex Torres “El gigante de ébano” de Candelaria Valle del Cauca.
Jonathan Betancourt de Medellín y quien reside en San José, Costa Rica…

Los músicos:
Trompetas: Oswaldo Salazar Ospino- Colombia
Trombones: Carlos Látoche- Perú.
Bajo: Johnny Torres-Puerto Rico
Timbal, Conga y Bongó: Luisito Quintero-Venezuela
Timbal, Conga y Bongó: Carlos Caliche Sabogal-Colombia
Conga: Juanito Murillo-Colombia
Bongó: Iván Sierra
Güiro y Maracas: Carlos Guerrero-Colombia.
Coros: Diego Giraldo, Diego Galindo, Alex Torres, John Upegui                                                                                          “Uyuko” , Alvaro Granobles
Musicos invitados:
Piano: Andres Gomez, Oscar Iván Lozano, Christian Villota.
La dirección músical, concepto y piano: Alvaro Cabarcas Pelusa, para “Pelusa & La Banda
Caramba”
Estudio de Grabación:
Niche Estudios Profesionales de Colombia, de Jairo Varela
Ingenieros:
Grabacion: Gulliermo Varela
Mexcla y Masterización: Luis Rincon.
Caratula ,
Fotografia: Diana Marcela Cabarcas.

Productor musical.
Alvaro Cabarcas Pelusa.
057 300 620 5933

¡ Saludos y Agradecimientos a Dj  JuanPachanga por este Excelente Aporte!

JORGE BELTRAN Y SU ORQUESTA LOS PENIQUES . QUE FALTA DE RESPETO ES ESA CANTAN JOSE RUIZ Y LUIS ALFREDO (DISCO MODA DCM 1286)






01 Que Falta De Respeto Es Esta
02 Guajira Y Son
03 Mi Boriqueña
04 Sinceridad
05 Pan Y Cebolla
06 Salsa Y Rock
07 Algun Como Tu
08 No Hay Nada Que Hacer




JOHNNY ZAMOT AÑO 1969 . VOCAL PEE WEE FERNANDEZ (GEMA RECORDS






01 - I'Ve Got The Feeling
02 - Hey Little Girl
03 - Spacid Out
04 - The Bachelor
05 - Are You Having Fun
06 - Chevere
07 - Johnny's Feeling
08 - Pidiendote Perdon
09 - Rumba Mozambique
10 - Donde Yo Naci


Sobre Johnny Zamot

Johnny Ray

El puertorriqueño Johnny Ray (Johnny Zamot) comenzó a tocar percusión latina cuando vivía en Nueva York, firmando con Decca Records después de reunir su primer grupo, llamado la Jonny Zamot Band. Pronto treparon por los charts con su primer hit, una canción tropical titulada "Fat Mama".

La segunda banda de Johnny Ray fue Society 76, con los trompetistas Ray Maldonado y Larry Spencer, el trombonista José Rodríguez, y el pianista Paquito Pastore, y logro éxitos con "Bandolera" y "You're my everything". Después, Jonhnny Ray fundó su propio sello,lanzando "Suavecito" y "Dale pa´arriba", y produjo Romántico con Salsa en 2001 despues de firmar con Univision Music Group.